<i>Dénia</i> <i>International</i><i>Piano</i><i>Festival</i>
Realmac Software Logo
  • Asociación Ars Alta 0

Dénia InternationalPianoFestival

Stacks Image 15

Concierto no. 1

Stacks Image 116
El festival comienza el 2 de octubre con un concierto de música a cuatro manos. Nicolas Bringuier (semifinalista del Concurso Chopin en Varsovia) y Olga Monakh presentará un concierto titulado «A lo largo del Danubio», en el que interpretarán dos obras escritas para cuatro manos, la Sonata en Re mayor KV381 de Mozart y la Fantasía en Fa menor D940 de Fanz Schubert y a continuación la Segunda Rapsodia de Liszt. En la segunda parte, interpretarán tres Danzas Húngaras de Brahms, tres Danzas Eslavas de Dvorak y terminarán con el espectacular arreglo del poema sinfónico de Smetana, El Moldava.
Nicolas Bringuier y Olga Monakh, que comparten el mismo cariño por el repertorio a cuatro manos, comenzaron a tocar juntos tras conocerse en 2002 en la clase del gran pedagogo Klaus Hellwig en la Universidad de las Artes de Berlín. Unidos en el escenario como en la vida, rápidamente se hicieron un nombre por su virtuosismo y la originalidad de sus programas. En 2005 tocaron en una recepción ofrecida por el presidente de la República de Alemania y han realizado giras por muchos países, incluyendo conciertos por toda China. Su amplísimo repertorio incluye la mayoría de las obras originales para cuatro manos, así como numerosas transcripciones de obras sinfónicas.

Programa:

W. A. Mozart: Sonata en Re Mayor KV 381
F. Schubert: Fantasía en fa menor D.940
F. Liszt: Rapsodia Húngara no. 2

Intermedio

J. Brahms: 3 danzas húngaras
A. Dvorak: 3 danzas elavas
B. Smetana: The Moldau


Concierto no. 2

Stacks Image 174

En el segundo concierto del Festival de Denia, el 30 de octubre, Ars Alta se enorgullece de presentar a Vasco Dantas, de Portugal, en una velada titulada «De Bach a Queen». Una reseña de Gramophone sobre una reciente grabación de Vasco Dantas elogia «su programación inusual y su cautivador talento artístico». En este concierto de Denia, ofrecerá un recorrido guiado por trescientos años de composición para teclado, incluyendo piezas de El Arte de la Fuga de Bach, la Sonata Claro de Luna de Beethoven, una Marcha Militar de Schubert, el Arabeske de Schumann, una Polonesa de Chopin y temas favoritos de Liszt, Satie y Debussy. A continuación, interpretará Los Montesco y los Capuleto de Prokofiev y, para concluir, Don't Stop Me Now de Queen. Si el público tiene la suerte de recibir un bis, seguramente será un fado portugués.
Vasco Dantas nació en Oporto en 1992 y estudió en el Royal College of Music de Londres antes de completar su doctorado en Münster. Desde entonces, ha actuado en los cinco continentes en las salas de conciertos más prestigiosas, recibiendo excelentes críticas.

Programa:

Johann Sebastian Bach - El arte de la fuga, Contrapunto IX (1742)
Ludwig van Beethoven - Sonata para piano n.º 14, Op. 27 n.º 2 “Moonlight” (1801)
Franz Schubert (arr. Franz Liszt) - Marcha militar n.º 1, Op. 51 (1812)
Robert Schumann - Arabeske in C major, Op. 18 (1839)
Frédéric Chopin - Polonesa en la bemol mayor, Op. 53 (1842)
Franz Liszt - Liebestraum n.º 3 (1850)
Erik Satie - Gymnopédie n.º 1 (1888)
Claude Debussy - Suite Bergamasque L. 75 III. Clair de Lune (1905)
Sergei Prokofiev - Romeo y Julieta: Montagues and Capulets (1935)
Queen - Don’t Stop Me Now (1978)

Concierto no. 3

Stacks Image 168

El 6 de noviembre, en el tercer concierto del Festival Internacional de Piano de este año, Ars Alta se enorgullece de presentar a Congyu Wang por segunda vez en Denia en un programa titulado «Encuentro Romántico». Congyu Wang, nacido en Singapur, se formó en Francia y ahora vive en La Reunión. Interpretará un movimiento de un concierto de Mozart y, a continuación, tres nocturnos de Chopin, seguidos de las cuatro baladas. Por si eso no fuera suficiente para una velada, interpretará la Paráfrasis de Rigoletto de Liszt, que es probablemente lo más virtuoso que se puede tocar.
Él mismo afirma que le encanta tocar el repertorio clásico, Beethoven, Mozart, Chopin y Liszt, pero su repertorio va mucho más allá e incluye sus propias composiciones. También dice que intenta cambiar su repertorio de la misma manera que un restaurante cambiaría su menú, y los asistentes al concierto en Denia pueden esperar este menú basado en Chopin y Liszt. Congyu Wang es artista Steinway.


Programa:

W.A. Mozart Adagio del Concierto para piano K488
F. Chopin: Nocturno Op.48 No.1
F. Chopin: Nocturno Op.9 No.2
F. Chopin: Nocturno Op. Post
F. Chopin: Las 4 Baladas
F. Liszt: Rigoletto Paraphrase

Concierto no. 4

Stacks Image 80

El 26 de noviembre, en un concierto titulado «La Reina», Ars Alta Cultural se enorgullece de presentar a la legendaria pianista turca Gülsin Onay. Con muchos años de experiencia en la cima del circuito internacional de conciertos, es reconocida como Artista del Estado en Turquía y ha tocado con muchas de las mejores orquestas y directores. Según Wikipedia, «es desde hace tiempo un nombre muy conocido en Europa y fuera de ella, con una carrera internacional que abarca más de 80 países e incluye colaboraciones con muchos de los artistas e instituciones musicales más prestigiosos de nuestro tiempo». También es famosa por defender la música del compositor turco Ahmed Adnan Saygun y, de hecho, interpretará dos de sus Preludios en Denia. Junto con Saygun, interpretará una Partita BWV825 de Bach, la Sonata K331 de Mozart y la Sonata en si menor, op58, de Chopin.
Ampliamente reconocida como una de las exportaciones culturales más aclamadas de Turquía, Gülsin Onay lleva décadas cautivando al público de todo el mundo, desde su primer concierto oficial cuando tenía seis años. Ha sido embajadora de buena voluntad de UNICEF y ahora divide su tiempo entre giras y conciertos, impartiendo clases magistrales en diversos lugares y formando parte del jurado de múltiples concursos internacionales. Tenemos la gran suerte de poder escucharla tocar en este cuarto concierto del Festival Internacional de Piano de Denia.
En sus propias palabras, «no es suficiente solo tocar. Un pianista debe crear significado, decir algo con la pieza. Cada nota que toca debe tener importancia, expresión, no puede limitarse a tocar mecánicamente, eso no es suficiente». Aconseja a todos los pianistas que «se aseguren de que cada frase musical sea una nueva creación y una creación mágica». El público de este cuarto concierto del Festival podrá juzgar a Gülsin Onay según su propio criterio personal, cuando ella observa que tocar el piano «es sin duda siempre una gran experiencia, es una gran alegría para mí, ¡y cada día me siento inmensamente agradecida por poder seguir tocando!».

Programa:

Johann Sebastian Bach
Partita No. 1 in B flat major, BWV 825

Praeludium - Allemande - Courante - Sarabande - Menuett I - Menuett II - Gigue

Wolfgang Amadeus Mozart
Sonata en La Mayor, KV331

-Andante grazioso con variazioni
-Menuetto
-Alla Turca

Ahmed Adnan Saygun
2 preludes in Aksak rhythm, op.45 nos.4 \& 12

Frédéric Chopin
Sonata in B minor, op.58

Allegro maestoso
Scherzo: molto vivace
Largo
Finale: presto non tanto

Concierto no. 5

Stacks Image 60

El quinto y último concierto de este tercer Festival Internacional de Piano de Denia, que tendrá lugar el 4 de diciembre, correrá a cargo de un joven pianista que recientemente ha ganado el primer premio en el Concurso de Piano del Centro Franz Liszt. Bajo el título «Mastermind», el serbio Milan Slijepčević interpretará un programa exigente y ambicioso que promete una experiencia musical rica y variada, con algunos fuegos artificiales al final.
El concierto de Milan Slijepčević comenzará con Davidsbündlertänze op6 de Schumann, dieciocho piezas características de la primera etapa de la carrera del compositor. A continuación, interpretará el preludio «La terrasse des audiences du clair de lune» de Debussy y la lírica Quinta Sonata de Scriabin. Para terminar, tocará la Segunda Sonata de Prokofiev.
Nacido en 2000, Milan Slijepčević ha sido descrito como un intérprete de Schumann «con su habitual sensibilidad y maestría». Se le describe como «un joven pianista que ya ha conquistado la escena musical internacional con su virtuosismo y su capacidad para interpretar obras con gran madurez expresiva».

Programa:

1. R. Schumann: Davidsbündlertänze, op. 6
I Lebhaft (Florestan und Eusebius)
II Innig (E.)
III Etwas hahnbüchen (F.)
IV Ungeduldig (F.)
V Einfach (E.)
VI Sehr rasch und in sich hinein (F.)
VII Nicht schnell. Mit äußerst starker
Empfindung. (E.)
VIII Frisch (F.)
IX Hierauf schloß Florestan und es
zuckte ihm schmerzlich um die
Lippen.
X Balladenmäßig. Sehr rasch. (F.)
XI Einfach (E.)
XII Mit Humor (F.)
XIII Wild und lustig (F. u. E.)
XIV Zart und singend (E.)
XV Frisch (F. u. E.)
XVI Mit gutem Humor
XVII Wie aus der Ferne (F. u. E.)
XVIII Ganz aus Überfluss meinte
Eusebius noch Folgendes, dabei
sprach aber viel Seligkeit aus
seinen Augen.

2. C. Debussy: Preludio No. 7, Libro 2, “La terrasse des audiences du clair
de lune”

3. A. Scriabin: Sonata No. 5, Op. 53

4. S. Prokofiev: Sonata No. 2 en re menor, Op. 14
I Allegro ma non troppo
II Scherzo: Allegro marcato
III Andante
IV Vivace

Abono para todos los conciertos

Stacks Image 152

Disfruta de los 5 conciertos del festival con el abono, por solo 80€